
Residencia Cerámica
Morona Santiago
¿Qué es?
Se trata de un programa de residencia para artistas en la cerámica en San Isidro – Selva Alta del Amazonas de Ecuador-. Es un puente entre las iniciativas de Fundación Atasim y la colaboración con redes internacionales de profesionales y organizaciones que juegan un papel importante en el arte y la producción cultural.
El programa de residencia de artistas proporcionará a los artistas contemporáneos en cerámica períodos de tiempo concentrados para centrarse intensamente en su trabajo en un entorno nuevo y estimulante.

¿Qué ofrece?
Plataforma de intercambio cultural
Más allá de ofrecer a los artistas residentes el tiempo, el espacio y las instalaciones para la creación artística, la residencia será una plataforma para el intercambio intercultural y proporcionará a los artistas residentes la rara oportunidad de situar su desarrollo artístico dentro de contextos sociales y geográficos nuevos y convincentes, y de establecer relaciones duraderas con sus pares y con la comunidad circundante.

Desarrollo artístico dentro de nuevos contextos
Proporcionará a los artistas residentes la rara oportunidad de situar su desarrollo artístico dentro de contextos sociales y geográficos nuevos y convincentes,



Nuevas relaciones
El programa ofrece la oportunidad deestablecer relaciones duraderas con sus pares y con la comunidad circundante.




El programa de residencia se llevará a cabo junto con el proyecto de producción de cerámica, compartiendo un espacio común en el que el intercambio de ideas, recursos, redes profesionales y crecimiento artístico.
Las relaciones y comunidades que se forman a través de este programa de residencia se expandirán de manera que aseguren la longevidad y el crecimiento de cada proyecto - beneficiando tanto a los artistas en residencia como a la comunidad local - fomentando intercambios y asociaciones con residencias internacionales, fundaciones, universidades y artistas de prestigio.
La Escuela Taller Cerámica San Isidro ofrecerá a los residentes la oportunidad de acceder y participar y formar talleres de relaciones a largo plazo con un lugar totalmente único y las iniciativas que se lleven a cabo allí viajarán al mundo con cada artista en residencia a medida que regresen a su país de origen y a la comunidad artística de su país de origen - que incluye a otros artistas, organizaciones de arte, galerías, coleccionistas , universidades y figuras culturales clave y autoridades de todo el mundo.
Buscamos que -San Isidro se convierta en una presencia establecida y activa en los campos globales de la producción cultural- y las iniciativas y proyectos que se derivan serán visibles en formas cada vez más amplias.

Workspace
Los participantes de la Residencia San Isidro
utilizarán el Taller de Cerámica como base
principal para la producción de sus trabajos.
El Taller de Cerámica fue fundado en 2020 para
apoyar a la industria cerámica local y contribuir
a su desarrollo a través de experimentos en el
campo de la cerámica y puede considerarse
una de las instalaciones mejor equipadas de la
Amazonia de Ecuador.

Los artistas tendrán acceso a los estudios las
24 horas del día, los 7 días de la semana.
Internet y servicios de impresión / escaneo
están disponibles.
Hay mesas de trabajo individuales y estanterías.
Para los ceramistas, hay hornos eléctricos y ruedas,
además de una amplia gama de equipos y herramientas
para trabajar con arcilla, que incluyen ruedas de cerámica,
una extrusora y un rodillo de placa. Nos encargaremos de
que todo el material que requiera sea entregado al estudio
y le proporcionaremos asesoramiento técnico en
acristalamiento, cocción, etc.
El coste de las cocciones y materiales se descontará de
la fianza. (security deposit).




Alojamiento:
La vivienda se proporciona en Macas y está bien conectado con el transporte público. Distante del Taller de Cerámica a 15 minutos en bus público. Se puede usar bicicletas. La vivienda está completamente amueblada con toallas, sábanas, mantas y almohadas. El transporte público, los supermercados, los servicios de lavandería y los restaurantes económicos son de fácil acceso. Los residentes en el estudio no pueden tener invitados durante la noche. En nuestro estudio en el campo, los cónyuges / socios e invitados están permitidos (tarifa adicional).
La residencia de San isidro en el campo cuenta con facilidades menores a la Residencia Macas. Hay servicio diario de autobuses hasta Macas. La residencia incluye alojamiento en una casa con 2 dormitorios con baño privado pero sin ducha. La ducha es externa. Esta junto al Taller Cerámico , al Centro de Procesamiento de Café ( www.atasimcoffee.com) y la finca que posee gallinas, peces y contacto con agricultores. Posee espacios con árboles amazónicas. Esta es una opción particularmente buena para artistas que trabajan en proyectos colaborativos o que buscan tranquilidad para escribir. Los artistas residentes pueden traer a sus cónyuges / acompañantes y / o familias (tarifa suplementaria). Para los artistas de cerámica, hay acceso a hornos eléctricos (fuego alto y bajo) y de gas (fuego bajo) por construirse , con opciones de cocción de reducción. Además 4 tornos eléctricos y 1 horno Mufla de pruebas.
Exposición final grupal
- Una exposición colectiva final al final de cada sesión de residencia permite a los artistas residentes mostrar el trabajo producido durante la residencia. Promoción del evento en redes sociales.
- Los artistas residentes también pueden presentar una charla de artista o un estudio abierto a la comunidad.
- Se solicita a los artistas que donen una pieza a la colección de obras de antiguos residentes (opcional).

Costos
Cuotas de residencia:
$3.000 por mes.

Becas del 25% a partir
del tercer mes.

La tarifa incluye: alojamiento, espacio de estudio y comidas.
