
Rosa Tangamashi trabaja artesanías con plantas locales
Vivo en el centro de San Luis varios años, he tenido este trabajo han sido muchos años, no he calculado, lo que trato de hacer es rescatar mi cultura, lo que mi madre me ha enseñado a hacer, ollas de barro, platitos, muitas que servían para servir chica, la yuca, sopa, eso he aprendido de mi madre que en paz descanse. Yo trabajo con mis manos, debo ir a sacar el barro de la mina, yo manipulo bien y retiro la basura para elaborar lo que he aprendido, me demora alrededor de quince días o un mes para quemar en el fuego, amontono la brasa afuera o en la huerta, hago una buena llama y la arcilla se vuelve de color rojo y esa es la señal para retirar las piezas, si debo pintarlo lo pinto o lo dejo naturalmente.
Las pinturas que yo utilizo ahora son escasos, utilizo la cera de colores verdes o pinto con achiote, con las hojas de papa china doy brillo al color negro, paso la hoja de papa china y lo pongo al fuego, eso es lo que yo hago con las ollitas y a las muitas les pinto con achote y por dentro con cera negra. Actualmente no les interesa a mis hijos o a mis nietos pero yo les insisto que deben aprender porque estos son recuerdos de nuestros pasados, las artesanías que hacían nuestras abuelas, a veces ellas se ponen de curiosas y empiezan a elaborara los platitos, es cuestión de ver el molde y seguir copiando nada más, también trabajo en poros, de ahí hago cucharas como se utilizaban antes para servir sopita y servir en un plato de barro, eso yo aun le mantengo, también hago cernidores, a la gente le gusta y vienen a escoger, se perfora con cuchillos y nos queda como cernidor para cernir la chica de yuca, de maduro, chonta, nos sirven hasta ahora.
Mi esposo hace conmigo las changuinas, el me da tejiendo, conocí hace muchos años, pero hasta ahora trabajo en eso. Este trabajo he buscado para sobrevivir, a veces vendemos pilches a dos cincuenta para tener algo en el día, nos sirve a nosotros, la gente aprecia nuestra cultura, nos hacen revivir, a veces saco diez dólares al día teniendo mis productos aquí.
A veces viene gente particular y les invito a que vean, que curioseen lo que yo elaboro y que aprendan, sean maestras pero no les interesa nuestra cultura, va cambiando la moda, les invito a trabajar en barro y nadie se ha acercado a pedirme que les enseñe, mis nietas tampoco son curiosas y yo estoy dispuesta a enseñar, mi hija si es curiosa, si aprendió a manipular la arcilla, siempre les digo que si me voy se va a perder mi artesanía y nadie de la casa va a quedar con conocimientos, todo lo que elaboramos sirve, para hacer un asado y la gente lo aprecia, nunca está mal que a través de esto aportemos un ingreso, o si podría enseñar a la gente que viene a buscar mi ayuda, ese es mi trabajo y debe quedar plasmado, yo he querido enseñar a mis nietitas pero ahora tampoco tienen tiempo, estudian, vienen cansadas y no quieren aprender.
Deja un comentario