
Dominga Wisum: 50 años trabajando con artesanías
Soy de comunidad de San Luis, shuar Ininkis, tengo 50 años me dedico a trabajar en artesanías por la necesidad que uno atraviesa en esta vida, y soy padre y madre de mis hijos, entonces busque la manera de cómo sacar el ingreso de la familia, empecé hace 18 años trabajando con semillas, fibra de tagua, mullos, en paja toquilla, soy atrevida, me gusta trabajar en todo lo que pueda, cuando era joven aprendí a coser, bordar, tejer y todo me gustó, es por eso que me gradué en la carrera de artesanías, eso me resulta para el ingreso de mi hogar, para el estudio de mis hijos y de uno mismo, eso se valora y como emprendedora uno continua con su labor.
Su trabajo elaborando artesanías:
Yo trabajo en artesanías en el tiempo que me queda, yo me dedico al campo, sembrar maíz y diferentes productos que cultivo en la huerta incluso salgo a las ferias a vender en Macas y así me abastezco para la comida, en el resto del tiempo yo me dedico a tejer en mullos, semillas y otras cosas. Yo hago collares, pulseras, artes, anillos y llaveros en mullo y semilla, es lo que creo que es mas esencial, porque las cosas pequeñitas quieren de recuerdo, eso es lo que hago.
Trabajé un día en una institución como técnica, apoyaba enseñando y aprendiendo también luego me engrandecí para poder salir adelante, trabaje en Sevilla, Guadalupe y San Luis y las mujeres con las que trabaje ya son profesionales, ya me ganan, ahora ellas dictan cursos, su creatividad hace que sean mas grandes.
Mi inspiración era hacer crecer mi pequeño negocio, pero cuando hace falta algún recurso uno se queda ahí, con trabas, pero aun así sigo adelante a vender mis artesanías en las ferias o en la casa mismo, se acercan los amigos a comprar. He participado trabajando en diferentes tipos de artesanías, como me gustan he ido trabajando mucho, son lindas cosas que se pueden hacer, con paja toquilla también hago carteritas, canastitas, llaveros y cunado uno se dedica las cosas salen bien.
Algo que me gustaría fuera que nos incentiven y nos enseñen a innovar en el diseño de nuestras piezas y poder seguir superándonos, porque ahora muchos artesanos tenemos diseños similares o iguales teniendo así mas competencia entre nosotros, para crear mis piezas yo me inspiro en la naturaleza, los llaveritos los hago de loritas, macabeas, muñecos y me imagino como tejer más diseños y crecer. Para los turistas extranjeros es necesario trabajar en semillas porque a ellos les encanta lo natural, les llama la atención el color rojo y el color rojo protege de la maldad de la enemistad; en cambio a los turistas nacionales les gusta mas el trabajo en mullo, en las chakiras. Para conseguir las semillas yo debo salir al monte a buscar pero ya es algo escaso porque las artesanas siguen aprendiendo y conociendo las semillas y escasea, algunas amigas nos ofrecen y toca comprar, así conseguimos las semillas para trabajar; yo he pensado en que nosotros como comunidad sembremos las seguimos y distribuir, yo tengo sembrado los tres tipos de chira, medianas, pequeñas y bolonas o grandes y la pepa caramelo, tengo un jaboncillo sembrado pero se debe esperar a cosechar bastante tiempo, cumbia tengo bastantes sembríos y como es comestible también consumo. Para trabajar con las semillas yo necesito brocas manuales, he trabajado bastante tiempo manualmente ahora si tengo eléctrica para perforar las semillas, las semillas rojas y negras son duras, utilizo brocas, nylon de diferentes medidas dependiendo de lo que vaya a hacer, aceite, fósforos, tijera, esas son las mas necesarias.
Lamentablemente por trabajar en la noche hasta la madrugada en las artesanías he ido perdiendo la vista, porque durante el día trabajaba en un CIBB para tener dos fuentes de ingreso, casi perdí la vista tenía prohibido tejer en las noches, Para hacer una pieza de semillas debo perforar las semillas negras y rojas, las semillas más pequeñas son fáciles, suaves de perforar entonces no hay mayor problema, debo primero pensar que diseño voy a hacer cuanto espacio debe haber entre las semillas y una vez que ya está pensado todo es fácil ahí si ya se tiene todo a la mano, esto empiezo a las ocho de la mañana hasta el mediodía, y cunado se debe hacer otras actividades ahí si toma todo el día, porque una como madre no puede estar sentada tantas coas que se deben hacer durante el día también. Me gustaría capacitaciones acerca de diseño porque la moda sigue cambiando, es diferente, cada año cambia.https://www.youtube.com/watch?v=2dd8MtT2QPU&t=1s&ab_channel=Fundaci%C3%B3nAtasim
Yo me siento orgullosa de ser artesana porque no cualquiera puede hacer esto, algunas mujeres dicen que este es trabajo de vagas porque se pasa sentada todo el día pinchándose la mano, cuando se inicia nos pinchamos las manos luego se aprende y dejamos de pincharnos, muchas personas me han dado esos comentarios, pero a mí no me importa porque yo se porque hago y para que hago este trabajo y la gente como no sabe puede ser hablando que no me interesa.
Dominga Wisum
Recomiendo a otras mujeres que aprendan este oficio, no esperar solamente de los hombres, porque una mujer debe hacerse valer en la vida, aportar, tanto el hombre aporta para el hogar y la mujer debe hacer los mismo, yo si digo a las mujeres que intenten, que sí tienen la capacidad, solo que a veces somos muy dejados. Yo soy feliz con mi trabajo, lo hago porque me gusta, desde joven, se hacer muchas cosas, soy atrevida para aprender, yo he aportado en ferias como artesana de mi comunidad, soy la única que se encuentra activa actualmente si hay otras artesanas, pero son un poco dejadas por varias razones.
Deja un comentario